Cómo saber si estoy en el Buró de Crédito gratis

Si te estás preguntando “¿Cómo saber si estoy en el Buró de Crédito?” estás haciendo una pregunta válida. Conocer tu historial crediticio es de vital importancia para mantener una vida financiera tranquila. Ahora bien, ¿cómo puedes averiguar si estás en los registros del Buró? ¿Cuáles son las ventajas y desventajas? Veamos.

Indice de contenidos

¿Qué debes tener en cuenta sobre el Buró?

Uno de los errores más comunes en el que caen algunos ciudadanos es asociar la palabra ‘Buró’ con deudas, crisis financiera y tragedia. En este sentido, ¿por qué decimos que es un error pensar de esa forma? Porque estar en el Buró no es necesariamente malo, todo depende de tu historial crediticio.

Un factor clave que debes tener en cuenta es que cualquier persona que tenga o haya tenido un crédito en años recientes, está registrada en el Buró. Ya sea un crédito hipotecario, un préstamo automotriz o incluso un contrato post-pago de telefonía pueden llevarte al Buró.

¿Cómo saber si estás en el Buró?

Una forma intuitiva de saber si estás en los registros del Buró, es preguntándote si tienes o has tenido algún tipo de crédito recientemente.

Si la respuesta es sí, pues prácticamente todo el mundo ha contraído un crédito alguna vez, seguro estás en la base de datos del Buró. ¿Cómo puedes averiguar tu estado allí?

Para saber o confirmar que estás en los registros, hay una opción gratuita para ti.

Lo puedes hacer solicitando un Reporte de Crédito Especial, un documento emitido por la entidad. Allí, obtendrás información referente a tus créditos y también sobre cuál ha sido tu comportamiento con respecto a ellos.

¿Cuáles son las ventajas de saber si estás en el Buró?

Saber si estás en los registros del Buró tiene ventajas por cualquier ángulo que lo mires. Por un lado, si tienes un buen comportamiento financiero (si has pagado todos tus compromisos al día) puedes utilizarlo para solicitar un crédito o aprovecharte de cualquier otro beneficio comercial.

Por otro lado, puede que tu reporte de crédito arroje un resultado negativo, como el impago o atraso en tus compromisos. En tal caso, es conveniente que estés al tanto de la situación para solventarla lo más pronto posible. Y así, puedas gozar nuevamente de un buen comportamiento comercial.

¿Cómo obtener tu reporte de crédito especial?

Una forma de obtener tu reporte es mediante la web oficial del Buró, www.burodecredito.com.mx. Una vez dentro, haz click en la pestaña “Consumidor” y luego en la sección “Productos Consumidor”. Después, presiona en el botón “Obtén ya tu reporte”. Por último, sigue los pasos indicados por el sistema.

Ten presente que puedes solicitar este reporte una vez cada 12 meses de forma gratuita. Además, también puedes hacerlo mediante la vía telefónica y de manera tradicional en una de las oficinas del Buró de Crédito en la Ciudad de México. Los días y horarios de atención los puedes mirar en la plataforma web.

También puedes comprar tu reporte de crédito especial

Por otro lado, es posible que necesites obtener tu reporte de crédito antes de los 12 meses que indica la entidad. En este caso, el reporte tiene un costo a partir de los $35.60 después del segundo. Sin embargo, si necesitas más reportes, tendrás que pagar alrededor de $89.00 para conseguirlos.

Convenientemente, tienes distintos medios para realizar el pago correspondiente. Si haces el trámite mediante la web, puedes elegir la opción de que el dinero sea descontado de tu tarjeta de crédito o débito. Puedes pagar mediante una transferencia electrónica o con dinero en efectivo en una oficina del Buró.

Deja un comentario