Cuánto dura el Buró de Crédito

Desde hace varios años, las personas se han acostumbrado a tratar con el buró de crédito en México. Pero lo cierto, es que aún quedan muchas dudas sin resolver y que hacen que los usuarios cometan algunos errores graves. Una de estas dudas es cuánto tiempo duras en buró de crédito en México

Lo primero es que debes saber que existen ciertas condiciones de tiempo y de otras circunstancias para que salgas del buró de crédito. Por ello, no te dejes engañar si algunas empresas te ofrecen eliminar tu historial en solo 1 hora. Pero analicemos más a profundidad este tema. 

Indice de contenidos

Condiciones para el tiempo que duras en el buró de crédito 

Es importante que tengas en cuenta que el tiempo que duras en buró de crédito depende de la deuda que poseas. Mientras más alta sea, mayor será el tiempo que deberás estar registrado.Es importante que tengas bien claro cuáles son los plazos que cumplir sobre el historial. 

  • Si tu crédito o préstamo es menor o igual a 157 pesos, el tiempo que deberás de estar registrado, es de un año. 
  • Si la deuda se encuentra entre los 157 y los 3.145 pesos, entonces tendrás que esperar 2 años para salir del buró de crédito. 
  • En caso de que el crédito que has solicitado se encuentre entre los 3.145 pesos y los 6.260 pesos, el préstamo durará en el historial hasta 4 años. 
  • Para préstamos mayores que 6.260 pesos y menores a 2.516.000 pesos, el periodo que permanecerás en el buró de crédito será de 6 años. Claro, esto dependerá de dos condiciones: la primera es que el proceso no se encuentre en un proceso judicial, y que no haya sospecha de fraude. 
  • Si has solicitado un préstamo mayor de 2.516.000 pesos, este no saldrá del historial del buró de crédito. 
MontoTiempo para salir del buró
Menos de 157 pesos1 año
Entre 157 y 3.145 pesos2 años
Entre 3.145 y 6.260 pesos4 años
Entre 6.260 y 2.516.000 pesos6 años
Más de 2.516.000 pesosNo aparece

Estos periodos de tiempo se toman en cuenta, desde el momento que has cancelado la totalidad de la deuda. Y el mismo, sirve para que las instituciones donde solicites créditos o préstamos en el futuro, tengan información sobre tu reciente comportamiento financiero. 

Por otro lado, es importante que tengas en cuenta que en caso de que hayas tenido retrasos constantes con tus pagos, es probable que dures un poco más de tiempo. Esto es como una medida equitativa, con las personas que cancelaron todas sus cuotas a tiempo, y que por lo tanto, merecen cierto grado de compensación. 

¿Por qué aún estoy en el buró de crédito si ya pasó el plazo establecido? 

Esto puede llegar a suceder en algunos casos, quizás aunque has cancelado tu deuda y haya pasado el tiempo establecido por la ley, aún apareces en la lista del buró de crédito. Lo cierto es que, existen varias razones para ello, por lo que debes investigar muy bien qué está sucediendo en tu caso. 

Primero que nada, podría tratarse de un error, quizás la entidad con la que tenías el crédito no notificó que él mismo había sido saldado a tiempo. O tal vez, hubo una confusión de identidad entre personas que tienen el mismo nombre y el mismo apellido. En estos casos puedes resolverlo con una aclaración al buró de crédito

Por otro lado, es importante que tengas en cuenta que puede suceder que la deuda, aunque cancelada, se encuentre en un proceso judicial o en una investigación por fraude. En ambos casos, la deuda permanecerá en el historial hasta que se cierre el caso, y se absuelva a la persona implicada. 

Además, hay deudas que por su cuantía nunca saldrán del buró de crédito, lo cual no es necesariamente malo. Si tienes un buen score con una deuda tan grande, es una muestra de que tienes un buen comportamiento crediticio, lo que podría beneficiarte. 

Así que sin importar cuánto tiempo dures en buró de crédito en México, lo más importante es que tengas un buen historial. 

Cuánto tiempo se permanece en el Buró de Crédito

Técnicamente hablando, toda la vida estarás en el Buró de Crédito, lo único que va a cambiar con el paso del tiempo es tu historial. 

En base a este historial se te asigna una especie de puntaje llamado «Score Crediticio». Esta ‘calificación’ puede estar en un rango entre 300 y 850 puntos. De 650 puntos en adelante se considera un score confiable.

Así que, como verás, la misión no es no estar en el Buró de Crédito, sino el tener un historial lo más limpio posible.

Recuerda que no los bancos no son las únicas instituciones que aportan información al Buró de Crédito, también lo hacen las compañías telefónicas, automotrices, tiendas departamentales, etc.

Cuándo se borra el historial del Buró de Crédito

El historial del Buró de Crédito se borra dependiendo de la cantidad adeudada y del tiempo transcurrido. Obviamente, solo quedarán eliminados del historial aquellos créditos que han sido saldados en su totalidad. Aplican los siguientes criterios:

  • Después de un año se borrarán aquellos créditos que sean menores a 25 UDIS.
  • Transcurridos dos años serán eliminadas las deudas entre 25 UDIS y 500 UDIS.
  • Luego de cuatro años ya no habrán registros de créditos entre 500 UDIS y 1.000 UDIS.
  • Las deudas mayores a 1.000 UDIS serán eliminadas después de seis años, siempre y cuando no excedan los 400.000 UDIS, hayas cometido algún tipo de fraude o que el crédito esté siendo sometido a un proceso judicial.

Cabe destacar que en el Buró de Crédito estarán reflejados tus pagos puntuales y también los atrasados. Esto se hace con el objetivo de que tu actividad crediticia sea lo más clara posible.

Hay algunos casos en donde la deuda se ha extendido por tanto tiempo y ha acumulado tantos intereses que el acreedor acuerda llegar a un trato conocido como ‘quita’.

Si cierras tu crédito por medio de una quita, esta información no se borrará del Buró de Crédito hasta dentro de seis años.

La quita y el Buró de Crédito

La quita es un acuerdo entre el deudor y el acreedor, en el cual, quien debe el dinero se compromete a pagar un porcentaje y el prestamista acepta renunciar a parte de su capital.

Este tipo de transacciones dentro del Buró de Crédito están marcadas con la nota ‘cuenta con deuda parcial o total sin recuperar’, lo que conlleva a una baja calificación en tu historial.

¿Es posible limpiar el Buró de Crédito?

Sí es posible limpiar el Buró de Crédito. De hecho, si tienes una mala puntuación ese debe ser el objetivo, en lugar de simplemente esperar a que el historial sea eliminado.

Para hacerlo, lo más recomendable es llegar a un convenio de pago con los acreedores, cancelar primero las deudas más altas, reducir gastos y aumentar las fuentes de ingresos.

Siempre que logres un buen score nunca tendrás problemas para conseguir créditos, la clave está en que tengas la suficiente inteligencia financiera para controlar tus finanzas.

1 comentario en «Cuánto dura el Buró de Crédito»

Deja un comentario