Checar tu historial del Buró de Crédito es una práctica necesaria y recomendada. Esta es una entidad privada que se encarga de recopilar tu información crediticia, con el objetivo de que tengas un perfil que los diversos prestamistas puedan analizar a la hora de que solicites un nuevo crédito.
Es común que las personas estén desinformadas acerca de la forma en que trabaja el Buró de Crédito, quién tiene acceso a esos datos y cómo saber tu información. Es por eso que si estás tratando de averiguar cómo consultar tu historial del Buró de Crédito aquí te lo explicaremos paso a paso.
Indice de contenidos
Qué es el historial del Buró de Crédito
El historial del Buró de Crédito es una recopilación de la información que hayan generado las personas, tanto morales como físicas, con respecto a sus créditos.
El objetivo es que todas las empresas afiliadas al Buró de Crédito, ya sean bancos, entes gubernamentales, arrendadoras, compañías telefónicas o automotrices, tengan una forma fácil de evaluar si es viable o no darle un crédito a una persona.
Hay que destacar que todos tus datos almacenados en el Buró de Crédito son estrictamente confidenciales. Los afiliados podrán tener acceso a ellos únicamente si así lo autorizas.
Checar crédito especial de buró de crédito gratis
Antes de aprender a consultar tu historial del Buró de Crédito lo primero que debes saber es que, anualmente, este organismo te brinda una consulta gratuita. Después de utilizarla tendrás que pagar las siguientes.
Al consultar tu historial del Buró de Crédito también podrás saber quién lo ha solicitado.
Para consultar tu historial del Buró de Crédito necesitas una identificación oficial. Puede ser tu credencial del INE o tu pasaporte.
Para consultar nuestro historial del Buró de Crédito tenemos dos opciones:
- Solicitar un reporte gratis anual
- Obtener «Mi Score»
Para solicitar el reporte gratis anual tendremos que ir a la siguiente URL: https://www.burodecredito.com.mx/reporte-info.html

Una vez estemos aquí haremos clic en el botón azul que dice: «Obtén ya tu reporte» y aparecerá los siguiente:

A continuación iremos a otra página donde empezaremos un proceso de 4 pasos para obtener nuestro reporte gratuito, antes de empezar hay que marcar las dos opciones:

Le damos clic a «Continuar» y empezaremos con la segunda parte del proceso, rellenar la información personal que aparece a continuación:

Una vez hayamos rellanado la información personal tendremos que hacer lo propio con nuestra información crediticia y posteriormente confirmarlo.
Si tienes dudas te dejamos un vídeo:
Obtener reporte de crédito especial del buró de crédito por teléfono
También se puede obtener este reporte por teléfono, el primero en un periodo de 12 meses es gratuito y a partir del 2º son $89 pesos.
El número al que podrás llamar es: (55) 5449 4954 o al 800 640 7920.
De lunes a viernes de 8:00 a 21:00h y Sábados de 9:00 a 14:00h
Obtener reporte de crédito especial del buró de crédito por la oficina física de Atención a Clientes
Aquí el coste es el mismo que obtener el reporte de crédito por el teléfono.
Lo único que tendrás que hacer es acudir con una identificación oficial a esta dirección:
- Av. Periférico Sur 4349. Plaza Imagen, Loc. 3.
- Fracc. Jardines de la Montaña. Alcaldía Tlalpan
- C.P. 14210. México, CDMX
- De lunes a viernes de 09:00 a 18:00h y sábados de 09:00 a 13:00h
Obtener reporte de crédito especial del buró de crédito por correo electrónico
Otra manera de hacerlo es contactando al Buró de Crédito a través del correo electrónico siguiente: servicio.clientes@burodecredito.com.mx.
De esta forma vas a poder contactar de manera sencilla con el buró y consultar todas las dudas respecto al servicio que te puedan llegar a surgir.
Cómo leer el reporte de tu historial del Buró de Crédito

Cuando ya hayas solicitado y recibido el documento debes saber cómo leer el reporte de tu historial del Buró de Crédito.
El archivo cuenta con cuatro secciones, distribuidas de la siguiente manera:
- Primera parte: Está dedicada enteramente a tu información personal. En ella aparecerán datos como tu nombre, dirección, Registro Federal de Contribuyentes (RFC), fecha de nacimiento, fecha del inicio de tu historial crediticio y fecha y folio de la consulta.
- Segunda parte: Aquí verás el resumen de tus créditos. Si estás al corriente, al lado vas a encontrar una paloma blanca. Si tu crédito tiene atrasos verás el símbolo de un reloj. En caso de que encuentres un signo de exclamación al lado de uno de tus créditos significa que existe algún problema con él.
- Tercera parte: En esta sección aparecerá el detalle de cada uno de tus créditos. Se te muestra la institución que lo otorgó, el número de cuenta y la fecha de apertura. Asimismo, verás datos como el saldo actual, mínimo de pago, el último pago y el historial de pagos.
- Parte final: Es donde sabrás cuáles son las entidades que han solicitado tu información crediticia.
Recuerda que la calificación que se te asigne no es más que un reflejo de cómo ha sido tu comportamiento con respecto a los créditos. También debes saber que, aunque tu desempeño no sea el mejor, siempre puedes mejorarlo.
Por qué consultar tu historial del Buró de Crédito
El primer motivo sobre por qué debes consultar tu historial del Buró de Crédito es para que estés consiente de tus posibilidades actuales de conseguir un nuevo crédito.
Además, también es conveniente realizar una consulta periódica de tu historial del Buró de Crédito en busca de irregularidades. Se recomienda que al momento de hacerlo tengas tus estados de cuenta a la mano, así podrás cotejar la información.
Es importante que aproveches la consulta gratuita ya que las siguientes tienen un costo de $35,60 pesos por Reporte.
También podrás consultar el reporte de crédito especial desde tu smartphone.
Reporte Especial de Crédito
Este es un documento que contiene toda la información referente a tu historial crediticio. En él verás un resumen de cómo ha sido tu comportamiento en cuanto a las deudas, tus retrasos y quién ha consultado tu historial.
Requisitos para pedir el Reporte Especial
Hay algunos documentos que debes tener a mano a la hora de pedir tu Reporte Especial ante el Buró de Crédito. Estos son:
- El último estado de cuenta de tu tarjeta de crédito, en caso de tu deuda sea con el banco.
- Si se trata de un crédito automotriz, necesitas el número del crédito y la institución con la que hiciste el trato.
- De igual manera, para un crédito hipotecario también vas a requerir del número del crédito y de la institución.
Qué contiene el Reporte Especial
Son cuatro apartados los que están contenidos en el Reporte Especial y a los que debes prestarles mucha atención:
- Resumen de créditos: En primer lugar, te encontrarás con una lista donde se indican todos tus créditos activos.
- Detalle de los créditos: Más adelante verás el detalle de cada uno de estos créditos, con información como el monto adeudado, el porcentaje de la tasa de interés, fecha de otorgamiento, etc.
- Detalle de las consultas: También podrás saber cuáles instituciones han revisado tu historial del Buró de Crédito y en qué fecha lo hicieron.
- Datos personales: Hay una sección dedicada a tu información personal. Es de vital importancia que te asegures de que todos esos datos son correctos cada vez que checas tu Buró de Crédito.
El score crediticio
El score crediticio no es más que un puntaje que se te asigna en función a tu comportamiento con respecto a los créditos que tengas.
Este es un puntaje dinámico, es decir, no es fijo y va a variar dependiendo de qué tan puntual seas con tus pagos.
La escala del score crediticio va desde 300 hasta 850 puntos. Se considera un buen score aquellos que son mayores a 650 puntos.
Recuerda que tener un mal score no es algo definitivo. Siempre puedes mejorarlo en tanto vayas poniéndote al día con tus compromisos.
¿Por qué es importante consultar el Buró de Crédito?
Conocer tu estado financiero es uno de los trámites más básicos que debes cumplir. Sea cual sea tu trabajo o posición económica, es importante que sepas cuál es tu reputación en el área financiera del país. Y precisamente este es el objetivo del Buró de Crédito: darte a conocer tu estado y perfil financiero.
Una de las razones más frecuentes por las que los ciudadanos desean consultar su Buró de Crédito es que necesitan un crédito. Ya sea un Banco o una casa prestamista, por lo general querrán conocer tu historial crediticio antes de tomar la decisión de aprobarte o no un préstamo.
De modo que, lo más conveniente es que tú estés al tanto de tu perfil antes de resolverte a solicitar un crédito. Por un lado, tendrás la oportunidad de demostrar que gozas de un perfil positivo. Lo contrario también es posible: que tengas un perfil negativo en el buró. En tal caso, puedes hacer los trámites para mejorarlo.
espero se guarde la privacidad por favor
revisar mi buro
Buenas tardes,
Quiero ver mi buro crediticio.
Gracias.
saber caul es mi estado de buro de credito