Existen muchas maneras de poder mantenerte al día con el Buró de crédito. Es importante que no te atrases en tus pagos, y que cumplas con las obligaciones financieras que has adquirido. Pero lo cierto es que necesitas un apoyo para no ser víctima de estafas, para poder llevar un registro exacto de lo que has pagado, y cómo afecta tu historial.
Puedes confiar en CONDUSEF y el Buró de crédito para mantenerte al día con tu historial y tu score. Además, es importante que tengas en cuenta que esta organización es la que supervisa todas las organizaciones financieras del país, incluido el buró de crédito.
Indice de contenidos
¿Qué es CONDUSEF?
Comisión nacional para la protección y defensa de los usuarios de servicios financieros, este el nombre completo del organismo. Se trata de un organismo encargado de velar por la protección del usuario de los servicios financieros. Además de un servicio de protección, también brinda asesoría a los usuarios para que no cometan errores financieros.
Este es un servicio que supervisa y vigila a las instituciones financieras para que estas no abusen de los clientes. Además, puedes hacer uso de esta para denunciar cualquier abuso o violación por parte de los entes financieros.
El mismo se encarga de crear una cultura financiera para que los clientes puedan protegerse y evitar ciertas estafas. Así que es importante que tengas en cuenta la relación entre el buró de crédito y CONDUSEF.
Son varios los servicios que puede prestarte esta comisión en relación con tu historial en el Buró de crédito.
Conoce tu posición del buró de crédito por medio de CONDUSEF
Es posible conocer tu posición en el Buró de crédito por medio de CONDUSEF. Además, este proceso es completamente gratuito, contrario a lo que sucede con muchas otras entidades financieras. Tienes dos maneras de hacerlo: de modo presencial, y en línea, veamos cada una.
Cómo conocer el buró de crédito en Condusef de manera presencial
Para poder verificar tu buró de crédito de manera presencial, lo primero que debes hacer es buscar la unidad de atención del CONDUSEF que te corresponde. Esto lo puedes hacer en el portal de la comisión. Luego debes dirigirte allí con un comprobante de domicilio y RFC, CURP o INE.
En taquilla debes informar que estás allí para solicitar tu buró de crédito de manera gratuita. Recibirás un formulario, que debes llenar y dejar un correo electrónico. Por este medio, recibirás el buró de crédito en un plazo de 5 días hábiles.
Cómo conocer el Buró de Crédito en CONDUSEF de manera online
Una manera más sencilla de realizar esta solicitud es en línea, la cual puedes realizar si no cuentas con una unidad de atención cercana. Para ello, puedes enviar un correo con tu solicitud, al correo electrónico asesoria@condusef.gob.mx.
Cuando recibas la respuesta de este correo te enviarán un formulario que debes rellenar y los pasos a seguir. Responde este correo, escanea tu INE, CURP y RFC y envíalos junto con el comprobante de domicilio. Pasando 5 días hábiles recibirás el historial del Buró de crédito.
CONDUSEF alerta sobre buró de créditos fraudulentos

Algunas entidades financieras ofrecen eliminar el historial del Buró de crédito de las personas por un pago de 500 pesos. Debes tener en cuenta que CONDUSEF asegura que este es completamente imposible, y que es una táctica fraudulenta. Las páginas en cuestión ofrecen eliminar el historial después de una hora de haber realizado el pago.
Según la ley este proceso es imposible, ya que la misma obliga a que el historial de crédito de una persona se mantenga activo por un plazo de 72 meses. O dependiendo del monto adeudado, mientras mayor sea el monto mayor será el tiempo, partiendo desde un año.
De manera que, en su función de ente regulador, CONDUSEF le pide a los usuarios que tengan mucho cuidado para que no sean víctimas de una estafa. Recuerda que CONDUSEF te ayuda a mantenerte al día con el Buró de Crédito.
¿Qué hacer si la información en el reporte tiene un error?
¿Recibiste tu reporte y te diste cuenta que tiene un error? Puede ser una deuda impaga o atraso en alguno de tus pagos. Si estás seguro de que se trata de un error, tienes que realizar el reclamo directamente en el Buró. Para ello, ubica la sección “Reclamaciones” en la web oficial y sigue los pasos indicados. En un máximo de 29 días se manifestarán y solventarán tu inconveniente.
Quisiera saber la manera de que me envíen, mi buro de credito.