Si quieres checar el Buró de Crédito tienes a tu alcance distintas opciones factibles. Conocer cuál es tu estado en dicha entidad, es imprescindible a la hora de realizar diferentes trámites, tanto comerciales como personales. Ahora bien, ¿por qué debes checar tu buró de crédito? ¿Qué ventajas tiene? ¿Cómo hacerlo? Veamos.
Indice de contenidos
¿Por qué checar el Buró de Crédito?
Una de las razones con más peso a la hora de evaluar si revisarás o no tu buró, es conocer tu comportamiento financiero. Saber cuál es tu perfil en el ámbito comercial del país debería motivarte a checar tu estado en el buró. De esta manera, estarás mejor preparado a la hora de realizar un trámite, solicitar un crédito o hacer una compra.
Y, esta es otra razón para checar frecuentemente tu historial. ¿Estás pensando en solicitar un crédito? Lo más seguro es que la entidad bancaria o la casa prestamista revisen tu estado en el Buró antes de aprobarte o negarte un préstamo. Por eso es de vital importancia que estés enterado de cómo se encuentra tu perfil.
¿Qué requisitos debes reunir para checar tu Buró de Crédito?
Para checar tu buró de crédito debes solicitar un documento conocido como “Reporte de Crédito Especial”. Dicho documento lo puedes obtener de diferentes formas: mediante Internet, por vía telefónica o de manera presencial. Sin embargo, sea cual sea la opción que elijas, es conveniente que reúnas lo siguiente:
- En primer lugar, debes tener tu identificación oficial vigente. Esta puede ser tu Credencial de elector, Pasaporte Vigente o Tarjeta de residente permanente en caso de ser extranjero.
- Por otro lado, es bueno que notifiques al sistema sobre los diferentes créditos que tengas activos o que hayas tenido a tu nombre en los últimos seis años (Crédito automotriz o Crédito Hipotecario).
- Por último, es conveniente que tengas a la mano la información de tu tarjeta de crédito (Como el último estado de cuenta de una tarjeta de crédito activa).
- Ahora bien, si no te has beneficiado de esas opciones, tan solo debes hacer click en la opción “No tengo” y listo.
¿Qué ventajas tiene checar el Buró de Crédito?
La verdad, tomar la decisión de checar el Buró de Crédito redunda en ventajas para cualquier ciudadano. Puesto que, al tener un historial positivo y una buena reputación al pagar sus créditos, tendrá mayores oportunidades financieras. Y, en caso de que algo no ande bien, podrá hacer todo lo posible para remediarlo.
Además, si solicitas tu reporte de crédito podrás tener información detallada sobre tus créditos y cuál ha sido tu capacidad y prontitud de pago. También, tendrás la oportunidad de verificar que la información en la plataforma es certera y actual. Asimismo, sabrás quién ha consultado tu historial en los registros del Buró.
Incluso, con el reporte que ofrece la entidad podrás ver datos actuales sobre los pagos realizados y proceder según veas conveniente. Por último, al checar tu Buró de Crédito tendrás acceso a las fechas de apertura, el límite de créditos, tu saldo actual, la fecha estimada de eliminación, el histórico de pagos y los detalles de las consultas.
¿Cómo checar tu Buró de Crédito?

Para checar tu Buró de Crédito cuentas con diferentes opciones: de forma gratuita en la página web, por teléfono o acudiendo a la oficina del Buró. También, puedes elegir entre obtenerlo cada 12 meses de forma gratuita o comprándolo por un costo a partir de los $35.60.
La forma más sencilla de checar tu buró es ingresando a la web, www.burodecredito.com.mx y solicitarlo en la sección “Consumidor” bajo la opción “Productos Consumidor”. Después, haz click en “Obtén ya tu reporte” y sigue los pasos indicados por el sistema.
quiero checar my buro paraun creditro