¿Deseas borrar tu buró de crédito? Si es así, primero debes tener presente algunos datos útiles. Actualmente, hay muchas personas y compañías que aseguran poder borrarte del Buró de Crédito.
¿Es esto posible? ¿Cuál es la forma correcta de limpiar tu historial crediticio? ¿Qué medidas puedes tomar de ahora en adelante? Analicemos las respuestas a estas preguntas.
Indice de contenidos
¿Es posible borrarte del Buró de Crédito?
Hoy día son muchas las personas que ofrecerán sacarte o borrarte de los registros del Buró de Crédito. Para empezar, ten en cuenta que nadie puede borrar tu buró de crédito.
¿Por qué somos tan categóricos en este asunto? Primero debemos entender que estar en el Buró no siempre es un asunto negativo.
Esto se debe a que en sus registros están los nombres de todos los ciudadanos que han contraído cualquier deuda en el sistema comercial del país, tengan un comportamiento financiero positivo o no. Incluso puede tratarse de un crédito bancario, la hipoteca de una casa o el contrato por el gas, telefonía o televisión.
¿Cuál es la manera correcta de limpiar tu buró de crédito?
Ahora bien, ¿qué pasa si te has atrasado en tus pagos o peor aún, no pagaste tus deudas? En este caso, lo más seguro es que cuentes con un perfil negativo en los registros del buró. Sin embargo, ¡no hay de qué preocuparse! Si tienes un historial un tanto negativo, puedes limpiarlo. ¿Cuál es la forma de hacerlo?
La mejor opción que puedes plantearte es ponerte al día con todos tus pagos. De hecho, esta es la forma más transparente de limpiar tu historial crediticio. Para lograrlo, primero debes conocer cuáles instituciones están reportándote como deudor y acudir a sus instalaciones para cancelar o renegociar tus deudas.
¿Qué otras opciones hay para borrarte del buró?
Como puedes ver, lo más conveniente es que saldes tus deudas lo más pronto posible dentro del lapso de tiempo asignado. Aun así, esto no siempre es posible y las razones varían. Si este es tu caso, ten en cuenta que el buró también puede borrar los registros de los adeudos según el tiempo que haya transcurrido.
Sea cual sea el caso, la empresa ha establecido que las deudas sean borradas de los registros de la siguiente forma:
- Créditos con deudas menores a 25 UDIS son eliminados después de un año.
- Créditos menores de 500 UDIS se eliminan después de dos años y los menores a 1000 UDIS luego de cuatro años.
- Créditos mayores a 1000 UDIS pero menores a 400 mil UDIS se eliminan a los seis años.
¿Qué medidas puedes tomar para limpiar tu historial crediticio?
En primer lugar: establece prioridades a la hora de gastar tu dinero. Puedes empezar elaborando un presupuesto realista que te ayudará a mantener bajo control tus gastos. Esta pequeña medida evitará que contraigas deudas innecesarias y te sientas tentado a utilizar imprudentemente tus tarjetas de crédito.
Por otro lado, nunca caigas en las trampas de quienes prometen limpiar tu historial crediticio a cambio de dinero. Recuerda sospechar siempre que te ofrezcan este tipo de ofertas tan maravillosas. La única manera de tener un buen historial es cumpliendo con tus pagos al día o reponiéndote de tus deudas pasadas.
¿Qué más te puede ayudar a limpiar tu perfil en el buró?
Una última medida que puedes tomar para mantener tu perfil limpio, es activar las alertas del buró. Una herramienta súper útil para mantenerte al tanto de cualquier movimiento o cambio realizado en tu perfil. De hecho, estas notificaciones y reportes te avisarán sobre cualquier posible fraude hecho bajo tu nombre.
De estas formas vas a poder mantener un historial del buró del crédito totalmente limpio, con pasos sencillos y al alcance de cualquier usuario.