¿Has oído hablar del Buró de crédito? En realidad, la mayoría de las personas no se han detenido a pensar en su situación con el buró de crédito. Más de la mitad de los individuos no saben cómo se encuentran en esta entidad. Pero lo cierto es que, este tiene una gran importancia para tu historial crediticio y tus solicitudes bancarias.
Quienes conocen el buró de crédito lo ven como algo malo, pero más que un enemigo, este es un aliado. Si tienes un buen score entonces puede beneficiarte mucho. Por ello, debes saber de qué se trata y qué hacer para estar en regla.
¿Qué es el Buró de crédito?
El buró de crédito es una entidad independiente que recopila el historial crediticio de los mexicanos. Se trata de una sociedad de información financiera, la cual recauda la información sobre pagos de créditos, tarjetas de crédito, préstamos y otros paquetes financieros de parte de los usuarios.
Este ofrece la información recaudada a las entidades bancarias, las cuales la usan para evaluar el otorgamiento de créditos a personas y empresas. La información que recauda el buró es completamente confidencial y solo se comparte con las entidades bancarias. Además, una vez al año puedes solicitar el informe de tu historial.
Debes tomar en cuenta que si has tenido, o tienes en el momento un crédito, tu información se hallará en el Buró de crédito. Las entidades financieras usan esta información para determinar si puedes o no recibir un crédito.
¿Cómo ingresar en el Buró de Crédito en Línea?
Entrar a la plataforma en línea del Buró de Crédito no es para nada complicado. Para ello, solo necesitas tener a tu alcance cualquier dispositivo electrónico con acceso a Internet. Ahora, debes ingresar a la dirección web, www.burodecredito.com.mx.

Una vez dentro de la plataforma, podrás utilizar todos los medios digitales que el Buró ha hecho disponibles para sus usuarios.
Por otro lado, también tienes acceso a la aplicación móvil que puedes descargar desde la Google Play o la App Store para iPhone ingresando en la dirección que ofrece la página a continuación:



¿Cuál es la función del Buró de Crédito en Línea?
Puesto que estar los registros del Buró es una de las situaciones más comunes para los mexicanos, es normal que desees saber cómo utilizar la plataforma digital. Desde allí, puedes acceder a diferentes opciones para facilitar aun más tus trámites financieros. Pero, ¿qué puedes hacer desde Buró de Crédito en Línea?
Por un lado, si eres un usuario consumidor del Buró, puedes activar algunas funciones especiales. Por ejemplo, descargar un reporte de crédito especial, activar las alertas buró, ver tu score, bloquear tu información en Buró y también acreditarte.
Asimismo, si eres un otorgante de crédito, ya sea proveniente de una entidad bancaria o una casa prestamista, puedes contratar los servicios del Buró. Además, si eres una empresa afiliada a los servicios también tendrás acceso a un reporte de crédito especial y podrás realizar cualquier reclamo que necesites.
¿Cómo saber cuál es tu perfil en el Buró?
Si deseas saber cuál es tu reputación en los registros del Buró, puedes consultarla a través del reporte de crédito especial. Se trata de un reporte gratuito si lo consultas una vez cada 12 meses. No obstante, también puedes comprar tu reporte en caso de que necesites consultarlo más de una vez al año.
- Consultar cómo sacar un reporte de crédito especial en Buró
- Cómo saber si estoy en Buró
- Cómo salir del Buró de Crédito
Sea cual sea la opción que elijas, tendrás la oportunidad de saber cuál es tu perfil en los registros del Buró. De esta forma, te encontrarás en una mejor posición a la hora de realizar cualquier trámite comercial o de solicitar algún crédito en una entidad bancaria o casa prestamista.
¿Cuáles son los beneficios de estar en el Buró de Crédito?
No es de extrañar que estar en los registros del Buró nos traiga a la mente estas dos palabras: deudas y morosidad. Sin embargo, debemos tener en cuenta que estar en el Buró no es necesariamente malo. ¿Por qué? Porque en el Buró están los datos de todos los ciudadanos que tienen o han tenido un crédito y, por tanto, una deuda.
En este sentido, quienes tienen una reputación comercial positiva tienen más libertad y mayores ventajas al momento de requerir cualquier financiamiento. Además, esto les resulta útil incluso cuando tengan que realizar algún trámite comercial personal como la compra o alquiler de un bien.
¿Hay consecuencias por estar en el Buró de Crédito? ¿Son irremediables?
Por supuesto, los ciudadanos que han tenido dificultades para pagar sus créditos o cualquiera de sus deudas, seguramente tienen un perfil negativo en el Buró. Estar en esa posición les resta oportunidades financieras y aumentan las dificultades para que un crédito les sea aprobado.
Sin embargo, cualquier persona con un perfil negativo puede remediar su situación. ¿Cómo? Elaborando un plan realista para saldar o re-negociar sus deudas para limpiar así su perfil financiero en el Buró.
¿Cómo funciona esta entidad?
Esta entidad recauda toda la información crediticia de una persona, la cual es otorgada por las entidades financieras. Después de recibir y almacenar todos estos datos, es analizada para cada persona donde se evalúa su historial, y la manera en cómo ha pagado las deudas que tiene.
Con dicha información elabora un informe donde se muestra cómo ha pagado la persona sus créditos, cuánto pago, si hubo retrasos, si en el momento tienen saldo deudor, entre otras. Después de mostrar esta información el buró te asignará un puntaje conocido como “Mi Score”, el cual va entre 400 y 850.
Debes considerar que este puntaje es dinámico, es decir que puede ir variando en el tiempo. De manera que si tienes un score perfecto, pero por determinadas situaciones te atrasas en los pagos, este bajará.
¿Cómo saber tu puntaje en el buro de crédito?
Puedes solicitar tu score una vez al año de manera gratuita. Para solicitar este puntaje solo debes ingresar a la página oficial del buró de crédito y solicitar el puntaje. También puedes hacerlo por medio de llamada telefónica, llamando a las oficinas de la entidad entre las 8 y las 21 horas.
Es importante que tengas a mano el último estado de cuenta de tus tarjetas de crédito, así como toda la información sobre cualquier crédito que tengas vigente. Así podrás comparar la información del buró con la que tienes.
Beneficios de estar en el buró de crédito
Contrario a lo que pienses, estar en el buró de crédito no es algo malo, ya que este listado contiene personas con perfecto historial crediticio. Así que este puede ser un perfecto aliado para que consigas más créditos.
Si no te encuentras en la lista del buró, entonces será difícil que consigas un crédito bancario o de cualquier entidad financiera. Además, si tu puntaje es bueno quizás te exijan menor interés sobre el préstamo que debes pagar. Asimismo, puedes estar más tranquilo por tener una mejor situación financiera y disfrutarás de una mejor reputación.
Por ello, el buró de crédito es una de las instituciones fundamentales para las entidades financieras. Si deseas disfrutar de mejores créditos, trata de mantener un buen historial.
En el caso de que hayan habido errores en el buró de crédito puedes pedir aclaraciones.
Es importante también activar las alertas para no perderte nada.
En el caso de que quieras bloquear o incluso algunas empresas anuncian que pueden borrar tu buró de crédito para proteger tu información también vas a poder hacerlo.
- Bloqueo del buró de crédito: ¿Es legal? ¿Cómo se hace?
- ¿Es posible realmente borrar tu buró de crédito?
Y si estás en el buró pero quieres limpiar tu historial esto también se puede hacer:
Coppel en el buró de crédito
Coppel es una de las instituciones bancarias que trabaja con buró de crédito. A continuación puedes encontrar todo lo relacionado con esta institución para que puedas conocer la información más completa acerca de Coppel, sus trámites y todo lo que se ofrece.
Préstamos y créditos
El buró de crédito es tu aliado cuando vayas a solicitar créditos y préstamos, no obstante hay algunas personas que no quieren que un préstamo personal afecte a su buró de crédito hay algunas instituciones que permiten hacer esto pero no son recomendables ya que los grandes bancos requieren de la consulta en Buró.
- Préstamos personales sin Buró de Crédito y sin anticipos
- Préstamos personales sin Buró de Crédito sin aval
- Préstamos sin Buró de Crédito vía nómina
- Préstamos personales sin buró de crédito en Bancomer: ¿Es posible?
- Lista de entidades financieras que no checan el buró de crédito
- Solicitar una tarjeta de crédito sin checar el buró de crédito
Por último, Buró se relaciona con más instituciones como FONACOT o CONDUSEF. Puedes encontrar todo lo relacionado con estos lugares a continuación.
- Conoce tu buró de crédito con CONDUSEF
- ¿Es posible sacar crédito en Elektra si estoy en buró?
- Actualidad: FONACOT revisa el Buró de Crédito
Es posible solicitar una cuenta vista con Dicom para controlar todos los ingresos y gastos de una forma clara, pero sin la posibilidad de solicitar préstamos.
En el caso de ser pensionado o jubilado, puedes consultar todas las fechas de pago del tarjetón digital IMSS así como su obtención y usos.